El pasado 10 de Noviembre de 2020 todos los medios de comunicación se hicieron eco de una de las noticias del año. Mediante un comunicado oficial, la farmacéutica Pfizer anunció que la vacuna que estaban generando junto con sus socios alemanes de BionTech, se encontraba en su fase final y con un esperanzador 90% de efectividad. Este dato se arrojó sobre el último ensayo que la farmacéutica estadounidense realizó sobre una muestra de 44.000 voluntarios, entre los cuales casi 40.000 habrían desarrollado anticuerpos contra la CoVid 19 después de suministrarles dos dosis de la vacuna, con un periodo de tres semanas entre la primera y la segunda.
El recibimiento mediático de la noticia no se hizo de rogar. Después de nueve meses desde que la Organización Mundial de la Salud, la OMS, declarara el estado de pandemia global, el día a día de gran parte de las sociedades mundiales cambió radicalmente, deseando con ahínco la gran buena nueva. Mientras, sistemas de salud desbordados, contagios que llegaron a contarse por decenas de miles de forma diaria, junto con cuantiosos decesos entre estos sobre todo de personas ancianas o con problemas médicos previos que agravaron su situación. Todo esto acompañado de una recesión económica que aún no sabemos con claridad de su gravedad y sus consecuencias.
Desde grandes conglomerados de empresas hasta los propios estados mediante sus agencias de investigación, se lanzaron al estudio y desarrollo a contrarreloj de una vacuna que paliara, en cierta medida, el desastre total. Entre todos estos entes sobresalió la farmacéutica Pfizer (famosa por el desarrollo de la Viagra, valga aquí el dato tonto de la jornada) que desenvolvió un estudio más que esperanzador a la par que novedoso. En el proceso de creación de la vacuna de Pfizer y BionTech se está llevando a cabo un nuevo procedimiento en lo que vacunas se refiere.
Edward Jenner fue el científico que, 250 años atrás, descubrió la vacuna contra la viruela. El bien llamado "Padre de la Inmunología" utilizó un método pionero en su tiempo. Inoculaba en el paciente una variante debilitada del virus para que, en última instancia, el sistema inmune del sujeto pudiera generar anticuerpos eficaces contra el virus. Con el descubrimiento de la vacuna contra la viruela, Jenner abrió la puerta a una nueva rama científica que salvaría incontables vidas humanas en los años posteriores.
Pero ese no es el procedimiento mediante el cual funciona la vacuna contra la CoVid 19 en sus futuros pacientes. Los científicos de Pfizer y BionTech trabajaron sobre un nuevo método de acción sobre el sistema inmunológico, el cual denominan ARN mensajero. En este caso se utiliza un fragmento de código genético del virus, lo recubren de lípido y lo ingresan en las células del cuerpo del afectado. Esta vacuna hace de "mensajero". ¿Qué quiere decir esto? que la vacuna que se inocula al paciente es una especie de manual de instrucciones para luchar contra el virus, propiciando en las células la producción de la proteína espícula (S) del coronavirus, la que a su vez provoca la creación de anticuerpos y activación de la células T para el combate contra la infección.
El método utilizado para el desarrollo de la vacuna es pionero en el mundo, llegando a ser una nueva revolución científica como Jenner provocó antaño, pudiendo combatir otros muchos patógenos de los que aún no existen, a día de hoy, tratamiento eficaz conocido.
Una vez pasaron todos los controles sanitarios requeridos para este tipo de vacunas, la farmacéutica Pfizer pretendía llegar a producir 1.300 millones de dosis durante el año siguiente. En su momento, las bolsas económicas europeas y estadounidense registraron subidas históricas aquellos días, vislumbrando así poco a poco la luz al final de este angosto túnel. Aún a día de hoy seguimos hablando de las consecuencias de esta pandemia histórica, aunque con registros altos de población vacunada no se debe bajar la guardia - en países del primer mundo por lo de ahora, dejando un aún en el tintero el deber de hacer llegar este tipo de vacunas al resto de estados menos favorecidos -. Todo esto dicho, debemos seguir con detalle qué nuevas puertas podrá abrir en un futuro esta nueva tecnología para paliar los efectos de otros tipos de enfermedades que asolan al ser humano de nuestra época.
Comments